Desde su entrada en vigor en 2020, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha generado una profunda transformación en las dinámicas comerciales y productivas de América del Norte. Uno de los sectores que más ha sentido este impacto positivo es, sin duda, la industria manufacturera, que se ha convertido en una pieza clave para el crecimiento económico regional y en una oportunidad estratégica para México.
Este sector no solo concentra una gran parte del comercio dentro del bloque, sino que también ha sido uno de los mayores beneficiados de las nuevas reglas de origen, la integración de cadenas de suministro regionales y las oportunidades generadas por el fenómeno del nearshoring.
Manufactura bajo el T-MEC: más integración, más oportunidades
El T-MEC fue diseñado para fortalecer la competitividad regional, promover la producción dentro del bloque y reducir la dependencia de proveedores lejanos. En este contexto, la industria manufacturera —especialmente la automotriz, electrónica, aeroespacial y de dispositivos médicos— ha acelerado su crecimiento y consolidación en México.
Entre los principales beneficios que el T-MEC ofrece a este sector se encuentran:
- Requisitos más estrictos de contenido regional, lo que favorece la producción en México.
- Facilitación del comercio transfronterizo, reduciendo barreras no arancelarias.
- Protección de la propiedad intelectual e incentivos para la innovación.
- Fortalecimiento de las cadenas de valor locales, impulsando a proveedores mexicanos.
Estas disposiciones han convertido a México en un punto de conexión estratégica para la manufactura avanzada que abastece a todo el continente.
Nuevo Laredo y el papel clave de los parques industriales
Uno de los pilares del éxito manufacturero es la ubicación. Nuevo Laredo, al ser uno de los cruces fronterizos más importantes de América del Norte, concentra más del 40% del comercio terrestre entre México y EE. UU.. Su infraestructura aduanal y su conectividad logística lo hacen ideal para operaciones bajo el marco del T-MEC.
En este entorno, Oradel Industrial Center se posiciona como una plataforma de alto valor para empresas que desean aprovechar las ventajas del tratado, con beneficios como:
- Proximidad inmediata al Puente Internacional World Trade Bridge III.
- Naves industriales listas para ocupar o desarrollar a la medida (Build-to-Suit).
- Terrenos con infraestructura de primer nivel y disponibilidad eléctrica.
- Acceso directo al ferrocarril y rutas clave hacia Estados Unidos.
- Gestión integral del parque, con enfoque en eficiencia operativa.
La manufactura en México: una potencia en crecimiento
Gracias al T-MEC, México no solo se ha consolidado como un país atractivo para la manufactura global, sino que también está escalando posiciones como un hub regional de producción inteligente y exportación estratégica.
De acuerdo con datos del INEGI y la Secretaría de Economía, el sector manufacturero representa más del 17% del PIB nacional, y más del 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos y Canadá.
Con esta tendencia en crecimiento, el papel de parques industriales bien ubicados, como Oradel, se vuelve fundamental para garantizar operaciones eficientes, cumplimiento normativo y ventajas competitivas a largo plazo.
¿Tu empresa está lista para aprovechar el T-MEC?
El T-MEC está transformando la manera en que las empresas producen, exportan y compiten en América del Norte. La industria manufacturera es el corazón de este cambio, y México —en especial zonas estratégicas como Nuevo Laredo— es el motor que lo impulsa.